“Dicen que la historia se repite,
lo cierto es que sus lecciones
no se aprovechan”.
Camile Sée
Bienvenidos a esta página de Servicios Educativos, esta página la hacemos vos y yo; ésta tiene su origen en la necesidad de comunicación sobre todo lo referente a la educación y poder encontrar en ella material suplementario para la tarea escolar de los alumnos.
Mi nombre es Daniela Viviana Leiva Seisdedos, vivo en La Plata, pero nací en Bolívar (Provincia de Buenos Aires – Argentina). Les cuento, soy profesora de Historia y desde este sitio intentaré con la colaboración de todos ustedes hacer más dinámica e interactiva la Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales apoyada en el uso de las Nuevas Tecnologías.
Como podrán observar por mi formación profesional y por mi curiosidad personal enfrento el desafío de reconocer y profundizar las relaciones que se dan entre Ciberespacio, la Vida Escolar y la Sociedad, particularmente en Historia y Ciencias Sociales ya que estas impactan en el futuro de nuestro mundo sobre todo en los aspectos que hacen a lo cotidiano de nuestro trabajo.
La tecnología, aplicada en la educación y al alcance de nuestros alumnos y de los maestros ha sido y es el gran reto del Siglo XXI, ya es un lugar común afirmar que estamos viviendo un profundo proceso de transformación social tecnológica, que modifica tanto los modos de producción como las relaciones sociales, la organización política y las pautas culturales sobre todo la educación.
Jean Piaget murió el 16 de setiembre de 1980. Ese mismo año las primeras computadoras se introducían masivamente en las escuelas de los países avanzados.
El lenguaje logo se convirtió entonces en la primera respuesta educativa a ese desafío tecnológico, pero la transición hacia la incorporación definitiva de esta nueva tecnología en la enseñanza aún no se ha completado y en la Argentina, donde se percibe un crecimiento alentador en este campo, queda mucho por hacer.
Más allá de todas las discusiones acerca del futuro de la sociedad, donde se suele caer en la dicotomía entre un optimismo ingenuo en la capacidad de progresar hacia la solución de todos los problemas a partir de la potencialidad de las nuevas tecnologías y un pesimismo catastrofista, que augura ya sea el retorno a formas medievales de organización social o, peor aún, la destrucción de gran parte de las formas de vida actualmente conocidas, existe un consenso general en reconocer el papel central que tendrán el conocimiento y la información.
“La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento”.
La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Estamos viviendo una suerte de revolución por el impacto de las nuevas tecnologías en la historia, la geografía, economía, la educación, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.
Los objetivos de este sitio es que los alumnos sean partícipes del uso de Internet para poder acceder a nueva la información de contenidos de las ciencias sociales como historia, política, geografía, sociología, de trabajos a publicar, etc., porque esta es una página de recursos educativos.
Como puede apreciarse, no es una tarea fácil ya que el cumplimiento de este propósito implica necesariamente la participación decidida y entusiasta de todos los actores de la comunidad educativa.
Por lo tanto “Deja tu huella en Internet”
Gracias.