19 años comprometidos con la educación

Media Luna Fértil - Geografía Humana

Media Luna Fértil - Geografía Humana

Nombre dado unas veces a los primitivos habitantes de Canaán y otras veces a los Canaanitas, aunque probablemente constituyeron pueblos distintos Amorreos eran una antigua tribu de los cananeos que habitaban en el país al noreste del río Jordán hasta el monte Hermón. In the 13th century BC, the Amorites defeated the Moabites, crossed the Jordan, conquered the Hittites, and overran Canaan to the sea. En el siglo 13 aC, los amorreos, derrotó a los moabitas, cruzaron el Jordán, conquistaron los hititas, y sobraron Canaán al mar. Their power was broken (see Joshua 9-10) by the Hebrews, under their leader Joshua, at Gibeon. Su poder estaba roto (ver Josué 9-10) por los hebreos, bajo el liderazgo de Josué, en Gabaón. The Amorite ancestry of the Hebrews is mentioned in Ezekiel 16:3. La ascendencia amorreo de los hebreos se menciona en Ezequiel 16:03.
Los amorreos hacían incursiones sobre las tierras colonizadas, la primera dinastía amorita fue en el sur, en Larsa con Gungunum I (1932-1906). Sus orígenes se remontan a un tal Naplanum se cree fue contemporáneo de Ibbisin de Ur, aunque no se constata en las listas de Larsa hasta el o su hermano Zabaya que reivindicó el título de jeque de los amorreos que fundaron varias dinastías no solo en Babilonia sino también en Assur, Mari, Qatna y Alepo.
La palabra amorita o amorreo procede del sumerio martu que significa el oeste, y la opinión sobre ellos no era demasiado buena, en una inscripción se dice que “son un pueblo destructor con instintos de bestia no conocen el grano”, en otros textos encontramos a personas martu que viven y trabajan pacíficamente en Babilonia. En relación a estos pueblos nómadas que buscan asentamiento, en un proceso complejo de interacción, estarían los grupos de pastores, a veces hasta tribus enteras, que adquieren con el tiempo no solo los hábitos sedentarios de sus protectores sino su cultura y su lengua sirvieron a reyes como a los de Mari que a su vez tenían origen amorita, la pauta de migración e incluso de estructura asemejan alas de las tribus de beduinos actuales. El jeque amorreo era llamado abum, padre, se les trataba con respeto y diplomacia, las relaciones entre ellos mismos eran complicadas.
Este proceso de sedentarización y mezcla debió de durar varios siglos, en las postrimerías del imperio paleobabilónico se habla de la población local como de acadios y amoritas. Fueron dominantes en la zona de Siria y palestina hasta la llegada de los arameos cuyo idioma duró hasta Jesucristo unos dos mil años. Amoritas son una antigua tribu de los cananeos que habitaban en el país al noreste del río Jordán en la medida de lo monte Hermon. En el siglo XIII aC, los amoritas derrotaron a los moabitas, cruzaron el Jordán, conquistaron los hititas, y sobraron Canaán al mar. Su poder estaba roto (ver Josué 9-10) por los hebreos, en virtud de su líder Josué, en Gabaón. El amoritas se han identificado con la Amurru, un pueblo que invadieron Babilonia en el siglo XXI aC y dos siglos más tarde fundó la primera dinastía de Babilonia.

Son llamados también como los Fenicios. Descendientes de Canaán, el hijo de Cam (Gn. 10:6, 15-20). Como los cananeos vivieron en Palestina, puente entre semitas y camitas, parece que tuvieron estrechos contactos con los semitas en su historia temprana. Una tradición fenicia ofrece evidencia adicional que apoya el origen camítico de los cananeos, según la cual el antepasado original de ellos fue Jna o Jnas. Los cananeos alegaban que su hogar primitivo había estado sobre el Golfo de Eritrea (o sea, el Golfo Pérsico).
Esa región estuvo habitada mayormente por semitas, pero también fue el hogar de Nimrod, un descendiente de Cam (Gn. 10:8). Por cuanto descendían de Cam, se esperaría que los cananeos hablaran lengua camítica.
Pero como sus monumentos no muestran ni rastros de un lenguaje camítico, se llegó a la conclusión de que adoptaron la lengua semítica (hoy llamada hebrea) en una etapa muy temprana de su historia.
Luego el idioma fue tomado por los hebreos inmigrantes (cf Is. 19:18) y posteriormente lo hablaron la mayoría de las naciones de Palestina (antes de la conquista por parte de los israelitas, los cananeos ya empleaban muchísimo la escritura en cuneiforme y habían comenzado a usar varios sistemas alfabéticos de escritura*). Todo esto parece contradecir el informe de su origen camítico. Pero ello se puede explicar si suponemos que los cananeos, al vivir en un territorio semítico y por causa de su íntima asociación con los semitas, adoptaron su lengua.
Existen otros casos históricos de naciones que adoptaron la lengua de otra después de emigrar al país que la hablaba. Véase Hebrea, Lengua. Nada se sabe de cuándo los cananeos se 197 mudaron a Palestina, pero ya en tiempos de Abrahán formaban la población local de ese país (Gn. 12:6).
Poseían las ciudades más grandes y fuertes hasta que fueron expulsados por los israelitas hacia fines del 2º milenio a.C. Las excavaciones de algunas de sus ciudades -como Jerusalén, Meguido, Bet-seán, Hamat, Gezer, Biblos- muestran que la cultura cananea, en tiempos de la conquista israelita, era de alto nivel: la artesanía y la metalurgia, el arte de levantar sólidas fortificaciones, la música y una rica literatura. Los israelitas nómadas del desierto, quienes habían vivido en esclavitud durante generaciones, no se podían igualar con los cananeos en estas áreas.

Pueblos que en distintos idiomas antiguo significa en acadio: kashshu, en griego: kossaioi o kissioi, pueblo del antiguo suroeste de Asia. Invadieron y se asentaron en gran parte de las regiones del norte de Babilonia a comienzos del siglo XVII a.C. Hacia el 1600 o el 1595 a.C. los hititas atacaron Babilonia, debilitando su fuerza militar. Posteriormente, los casitas capturaron la ciudad de Babilonia y establecieron una nueva dinastía que rigió el sur y el este de Mesopotamia durante los siguientes 450 años.
Los casitas adoptaron el idioma y la cultura babilonia durante ese periodo y fueron virtualmente absorbidos por la población nativa. Hacia el 1225 a.C., el rey asirio Tukulti-Ninurta I capturó Babilonia y debilitó en gran medida el poder político de la dinastía casita. Sin embargo, continuaron en el trono babilonio hasta cerca del 1155 a.C. Fueron conquistados por Sutruk-Nahhunte I, rey de Elam, quien colocó a su hijo en el trono.
Ocuparon Babilonia 1531 ac hasta el año 1155 ac -formaron el reino de Babilonia Se supone que proceden del suroeste de Irán y que llegaron a Babilonia a través de los montes Zagros. Las primeras menciones de los casitas los sitúan en el siglo XVIII a. C. cuando atacaron Babilonia en el noveno año del reinado de Samsu-iluna (1749-1712 a. C.), hijo de Hammurabi, en que fueron repelidos. Un siglo más tarde se tiene noticias de un rey casita en la ciudad de Hana situada al norte de Babilonia
Documentos posteriores a 1380 muestran los cambios casitas, grupo dominante pero pequeño, que se babilonizó pronto, incluso en su antroponimia. Su sistema de dominio era de tipo feudal y su nobleza, terrateniente, mantuvo el control directo en las áreas rurales cedidas por el rey en documentos (bajo Kurigalzu II) sobre piedra (kudurru) que fijaban las demarcaciones y que aumentan a partir del 1200. Llevan bajorrelieves pintados, con mucha simbología religiosa, las prerrogativas del beneficiario y los castigos que padecerá el transgresor de los límites de la hacienda, dedicada a la actividad agropecuaria y caballar (abundan carros de combate, que se exportan, así como sus corceles).
Hasta el 1420 no se aprecia un estilo artístico casita, plástico y literario. Hay textos filológicos y augurales del s. XIV que se conocen por los archivos hititas y ugaríticos. En el XIII, escritos médicos y adivinatorios y la gran epopeya babilonia de la Creación (Enuma elish), anónimo del s. XIV, que cuenta la historia de Marduk desde su reino en Babilonia hasta su imperio sobre los demás dioses, tras su victoria sobre el caos.

En el relato bíblico, los filisteos adquieren prominencia como los habitantes de la planicie marítima de Palestina, desde los tiempos de Jueces. Ellos se mencionan en la genealogía de las naciones (Génesis 10:14; cf. I Par., 1:11-12) donde juntamente con Caftorín, fueron descendientes de Mesraín. Se hacen conjeturas que con bastante probabilidad habían venido de Creta, algunas veces identificada con Caftor y que no dejaban de ser gente más bien pirata.
Hacen su primera aparición en la Biblia en el período final de Jueces en relación con el profetizado nacimiento de Sansón. El ángel se apareció a Sara, esposa de Manuel de la raza de Dan, y le dijo que a pesar de los obstáculos, ella tendría un hijo que “liberaría a Israel de las manos de los Filisteos” (Jueces 13:1-5). Nos informamos por medio del mismo pasaje, de la dominación de los filisteos sobre Israel, la cual había durado por cuarenta años. En los capítulos siguientes existen relatos gráficos de encuentros entre Sansón y los enemigos de esta nación, que se encontraban en la frontera occidental de Israel

Frigia fue una antigua región de Asia Menor que ocupaba la mayor parte de la península de Anatolia, en el territorio que actualmente corresponde a Turquía. Estaba rodeado por las fuentes del río Sakarya y situada entre las provincias modernas de Afyon, Eskişehir y Ankara.
Era el centro de los dominios hititas estos fueron derrocados en el siglo XI aC y la población reducida a la parte de Capadòcia y las montañas del Tauro mientras pueblos procedentes del oeste asolaban el resto del Asia Menor. Este frigis podrían ser los ancestros del georgian. De momento los frigis establecieron un reino en la Asia Menor Central que subsistió hasta que fue destruido por los escites y sus restos acabaron en manso de los persas el 546 aC.
Los griegos distinguían dos Frígies: la Frígia Menor o Hel•lespòntica (Mísia y otros territorios) y la Frígia Mayor. La Frígia Mayor, en el centro de la península de Anatolia, tenía al norte Bitínia y Paflagònia, al este Capadocia y Laconia (con frontera a lo Jales), al sur Psídia y Cilícia(frontera en las montañas del Tauro) y al oeste las montañas Tmolos y Messogis, pero sin un límite muy preciso que la separaba de Mísia, Lídia y Cària. La parte principal era el fértil valle del Sangarios. Iconium era la ciudad más oriental, e incluía la región en el noroeste de esta ciudad con el lago Tatta o de la Sal.
El país producía oro, mármol (el principal mármol era lo de Synnada), y vino. El país pasó a los persas verso el 546 aC y la mayor formó la satrapia III del Imperio persa. La Frígia Menor formó una satrapía conocida por los griegos como Frígia Hel•lespontica, y también satrapia de Mísia, o Satrapia de Dascilios del nombre de su capital.
Gordio (del griego Gordion, también conocida como Gordión o Gordium, en turco Gordiyon) era la capital del antiguo reino de Frigia. Corresponde al actual yacimiento de Yassihüyük, en la actual provincia turca de Ankara, a unos 96 km al sudoeste de la ciudad de Ankara y en el distrito de Polatli. El núcleo de Gordio, compuesto por la ciudadela, la ciudad baja y una fortaleza (Küçük Hüyük), se situaba en la rivera oriental del Sangario (griego Σαγγάριος, actual Sakarya), río que fluye desde Anatolia central hasta el Mar Negro, aunque posteriormente surgieron extensos suburbios en el lado opuesto. Su nombre se relaciona con Gordias, uno de los primeros reyes de Frigia.
Los niveles más antiguos datan del Bronce Medio (c. 1500 a. C.). Entre los siglos XII y X a. C., los frigios, provenientes al parecer de Tracia, se establecieron en Anatolia central, aunque no hay evidencias de un reino de Frigia hasta el siglo VIII a. C. Gordio alcanzó su mayor esplendor bajo el rey Midas (s. VIII-VII a. C.), quien se cree que refundó la ciudad. Hacia el final de su reinado, Frigia sufrió invasiones de pueblos cimerios, quienes puden haber sido los responsables de la destrucción de Gordio. Los lidios expulsaron a los cimerios y conquistaron Frigia hacia 620 a. C.
En los alrededores de Gordio fueron hallados alrededor de 80 túmulos funerarios, construidos por los reyes de Frigia. El mayor de ellos (conocido originalmente como la “tumba de Midas”, aunque actualmente se cree que perteneció a un rey anterior) es el mayor en tamaño, con sus 300 m. de diámetro y 47 de alto.
Luego de la conquista persa (c. 547 a. C.), Gordio se convirtió en capital de la satrapía de Frigia y sede de una guarnición militar permanente. Su importancia estratégica radicaba en el control del cruce del río Sangario. Por Gordio pasaba al menos una rama del camino real que unía Sardes con Susa
Hoy en día se conoce mejor a los lidios como los inventores de la moneda. Durante miles de años, los pueblos del Cercano Oriente habían utilizado trozos de plata cortada para el comercio. La moneda, sin embargo, aportó conveniencia y fiabilidad; esta invención lidia se sigue utilizando en todo el mundo.
Las primeras monedas Lidias, del siglo VII A. C., eran de electro, una aleación de oro y plata, que se encuentra de forma natural en torno a Sardes. Acuñadas con símbolos como una cabeza de león en la cara y una simple marca en el reverso. Algunas tienen nombres, incluyendo “WALWET” y “KUKAS”. La más grande pesaba alrededor de 4.7g; la más pequeña, pesaba sólo 0,15 gr. Circularon únicamente en las zonas controladas por los lidios.
Creso inicio una importante reforma monetaria, la emisión de monedas de oro y plata puros. Estas “creseidas” eran famosas por su pureza, valor y su amplia difusión. Siguieron siendo acuñadas después de que los persas tomaran Sardes, a partir de la segunda mitad del siglo VI A.C., y sólo fueron remplazadas por un nuevo tipo de moneda del rey persa Darío.

Los lidios eran un pueblo de Anatolia que habitaba los valles de los ríos Geciz, el pequeño Menderes, el norte del gran Menderes y sus colinas cercanas. Hablaban una lengua indoeuropea, Lidio, y sus tradiciones religiosas y culturales derivan parcialmente de Anatolia, y de la vecina Grecia. Su ciudad principal era Sardes (la actual Sart, cerca de Salihli). En el primer milenio A.C. los lidios poseían un estado monárquico, que se convirtió en una potencia mundial durante más de un siglo, del 680 al 540 A. C., cuando una dinastía de reyes agresivos – empezando por Gyges y terminando con Creso – creó un imperio en el oeste de Anatolia. Mantuvieron relaciones diplomáticas con Asiria, Babilonia, Egipto y los estados griegos, y pelearon con los medos y los persas.
Los escritores griegos acreditaron a los lidios la invención de la moneda y emisión de las primeras monedas de oro y de plata.
El Imperio Lidio y la independencia Lidia finalizaron alrededor de 540 A.C., cuando el ejército del rey Creso de Lidia fue derrotado y Sardes fue sitiada y tomada por el ejército del rey Ciro de Persia. Lidia, una de las civilizaciones más importantes de Anatolia, tuvo su época dorada entre 680-547 AC.
Gracias al oro y la plata que fluían en el río Pactolo, mármol y minerales del suelo fértil de la geografía circundante, los lidios gozaban de una vida opulenta, dando forma a las artes y al comercio de la región.
En 1904, Osman Hamdi Bey ordenó a su asistente Gustav Mendel el llevar a cabo la primera expedición arqueológica en Sardes, la capital de Lidia, y sus alrededores. La primera expedición a gran escala fue dirigida por un equipo de la Universidad de Princeton entre 1910 a 1914, y las excavaciones todavía continúan.
Anatolia occidental estaba habitada mucho antes de la llegada de los lidios. Alrededor de 6,000 AC, la gente comenzaba a establecerse en pequeñas aldeas.
La Edad de Bronce temprana, 3,000 – 2,000 AC vio un gran aumento de asentamientos, tecnología e intercambio a larga distancia. Estas culturas son más conocidas a través de sus objetos funerarios, cerámicas y joyas.
En la última parte de la Edad de Bronce Medio, 1,700 A. C., aparecen en Lidia poblados fortificados más grandes, al igual que en otras partes del oeste de Anatolia. Entre los descubrimientos recientes más importantes en torno al Lago Mármara (Marmara Golu) se encuentra la identificación de una red de ciudadelas fortificadas, una de ellas más grande que la Troya contemporánea.
Durante la Edad de Bronce media y tardía, los habitantes de Lidia estaban en estrecho contacto con los hititas, quienes denominaban esta zona como el País del Río Seha (Bakir Çay en la actualidad), parte de los países de Arzawa. Relieves e inscripciones en estilo hitita, probablemente cincelados por gobernantes locales, fueron tallados en la fachada del paso de Karabel y al pie de Monte Sipylos.
Una catástrofe generalizada entre 1,200 – 1,100 A.C. puso fin a estos asentamientos fortificados, trayendo consigo la caída de la cultura hitita, micénica y otras culturas de la Edad de Bronce.
Los próximos 500 años pueden ser vagamente recordados en los abundantes mitos y leyendas Lidios, como la dinastía Heráclida, que gobernó, según Herodoto, durante 505 años hasta ser derrocada por Gyges alrededor del 680 A.C.

Eran un grupo importante de tribus arameas de quienes se tiene mención en el años 2.000 a.C. procedentes del desierto occidental, instalándose en zonas agrícolas aprovechando la debilidad de las autoridades en las periferias Tribu de la baja Mesopotamia emparentada con los arameos. Aparecen por primera vez en los registros asirios del tiempo de Asurnasirpal II (884-859 a.C.), los que muestran que fueron los fundadores de varias tribus, de las cuales la más conocida era la de Bît-Yakin (establecida en la margen occidental del Tigris, cerca del Golfo Pérsico), que continuamente amenazaba a Babilonia. Los caldeos tuvieron éxito varias veces en lograr el control de Babilonia antes de fundar el Imperio Caldeo. Por ejemplo, como rey de Babilonia se erigieron Ukinzer (732/31-729 a.C.) y 2 veces Marduk-apalidina (el Merodac-baladán de la Biblia; 721-710/09 y 703-702 a.C.). Nabopolasar (626-605 a.C.), el fundador del Imperio Neobabilónico, era caldeo. Cuando la Biblia habla de la nación caldea o los caldeos (cƒ 2 R. 24:2), se refiere a este Imperio Neobabilónico o Caldeo (Jer. 21:4; Ez. 1:3; etc.).
La historia de Babilonia se desenvuelve íntimamente unida a la historia de Caldea. En realidad, desde el punto de vista histórico, salvo en los tiempos más remotos, la Caldea y la Babilonia son un mismo Estado, y aun bajo el aspecto geográfico puede decirse que la primera región vino a quedar comprendida en la segunda
Figura, sí, primero en la historia de Oriente la monarquía caldea: pero así las tradiciones como los historiadores de la antigüedad hablan indistintamente de caldeos y babilonios. Sin embargo, conviene advertir que el imperio más antiguo que hubo en la Mesopotamia meridional, o sea en la Caldea, no tuvo por capital política a Babilonia, por más que lo fuera religiosa. Eran entonces los dos elementos de la población caldeo-babilónica los Sumir y los Acad, aquéllos al N. y éstos al S., y sus capitales respectivas eran Sumer, no lejos de Ctesifon, y Acad o Nipur, la moderna Nifar.
Pertenecían a raza distinta: los Sumir a la turani, los Acad a la cusita. Posteriormente llegaron al país los caldeos propiamente dichos, turaníes también, oriundos de las montañas del N. E. de la Mesopotamia, quienes lograron imponerse e imponer su nombre al país, y su civilización fue la dominante.
Según Beroso, hubo una primera dinastía de ochenta y seis reyes, fundada por Evecous, que hacia el año 2.500 a. de J. C. fue destruida por arios o medos, quienes reinaron en Caldea 224 años. Después figura una segunda dinastía, con once reyes, de 2.300 a 2.100 antes de J. C.; era elamita o susiana, y el conquistador fue el rey de Elam, Codornajunta. La tercera dinastía, que parece caldea, tuvo cuarenta y nueve reyes, y gobernaba el país cuando el faraón Tutmosis III llevó sus conquistas al Asia, y dio el trono de Babilonia, ya capital del reino hacía siglos y cuyo nombre comienza ahora a figurar en primer término, a los príncipes calificados de árabes por Beroso. Dos siglos y medio duró la dominación egipcia.
A fines del siglo XVI gobernaban en Babilonia príncipes caldeos o elamitas, no ya egipcios o árabes, entre los que figuran Karatadas, Purna-purias, Nazibugas y Karahardas, que durante los siglos XV y XVI sostuvieron sangrientas guerras con los monarcas asirios o ninivitas Asurbenisusu, Busur-asur y Asurubalat. En 1314, Teglat-Sandán conquistó el país del Eufrates inferior e hizo de la Babilonia una dependencia de Nínive, implantando una dinastía de príncipes caldeo-asirios, vasallos del rey de Asiria.
Pero éstos continuamente se alzaban en armas, pretendiendo recabar su independencia; uno de ellos, Biubaladán, contemporáneo de Belcodorosor, que había sucedido a Teglat-Sandán, invadió momentáneamente la Asiria. Mardochidinaje venció al asirio Teglatfalasar I (1.100), si bien luego éste tomó el desquite y a viva fuerza entró en Babilonia. Los caldeos fueron fundiéndose poco a poco con el estado babilónico.
Su dinastía comenzó en el 626 a. de C. Los sacerdotes caldeos al entrar en contacto con la astrología le dieron un notable impulso, y como pasa con la amalgama de culturas, si es pacifica, suele enriquecerse mutuamente, y así los conocimientos que los caldeos heredaron de los babilónicos se enriquecieron con nuevos conocimientos geométricos y astronómicos que aportaron los caldeos.

Las causas de la hegemonía caldea son varias:

  • La manera con la que se asimilaron completamente con las demás razas
  • Adoptaron la lengua y cultura de aquellos
  • Su cultura se amalgamó con la de aquellos
  • Conservaron al propio tiempo su mismo idioma
  • Constituyeron una especie de aristocracia o raza superior a las demás.

En un principio formaron pequeños estados, de los que llegaron a predominar cuatro que son los siguientes:

  • Babilonia
  • Erex u Orcoe
  • Uarkadel siglo XIX situada a la orilla izquierda del río Éufrates, 40 leguas al Sur de Babilonia.
  • Accad, el centro primitivo de las tribus de este nombre, llamado también Nipur, que se hallaba en medio de la Caldea propiamente dicha y a orillas del famoso Canal
  • Real y Xalané ó Ur, palabra caldea que significa “la ciudad por excelencia”.

Habitaron el Asia Menor y parte de Siria, formando un puente entre Asia y Europa, habiendo arribado probablemente del Cáucaso. En la ribera del río Eufrates erigieron ciudades como Alepo y Karkemish. Se constituyeron, junto a Egipto y Babilonia, en una de las grandes potencias del mundo antiguo.
Fueron denominados khettas, por los egipcios, y khatti, por los asirios. El génesis bíblico hace referencia a este pueblo como heteos, hititas o “hijos de Heth”, al hablar de tribus locales de Palestina. Los griegos los desconocieron, ya que el gran imperio que habían logrado construir se había extinguido para entonces.
Físicamente, aparecen representados con aspectos disímiles, lo que demuestra que obedecerían a una mezcla étnica, con predominio mongol. Aparecen con un calzado muy característico. Sus botas, tienen la punta doblada, para proteger el dedo mayor, característico de los pueblos que moran en zonas montañosas. Hablaban una lengua similar al aria.
La capital de su reino era Hatussa (actual Bogazköy), en la meseta Armenia, para los hititas del Asia Menor, fundada a mediados del siglo XVII a. C., por Hattusil I. Usaban su propio idioma y para escribir sus documentos, signos cuneiformes.
Para los hititas de Siria, la capital era Karkemish, rodeada por el Éufrates. En esta zona, usaban para escribir, caracteres jeroglíficos, que aún no pudieron descifrarse, aunque se reconocen que expresaban ideas y sonidos. En esta zona hubo mezcla con los semitas, y tuvieron gran influencia sobre ellos, la cultura babilónica y fenicia.
Durante el reinado de su primer monarca, Hattusil I, se sucedieron numerosas luchas contra otros pueblos vecinos, por cuestiones territoriales, sobre todo con los hurritas del norte de Siria, y con los gasgas, del sur del mar Negro.
Algunos se dirigieron hacia Palestina y otros invadieron la Mesopotamia, durante el reinado de su segundo rey, Mursil I, y conquistaron Babilonia, hacia fines del siglo XVII a. C. Tras saquearla, la abandonaron, llevándose consigo la estatua del dios Marduk. El primer Imperio hitita duró muy poco.
Los hititas, también conocidos como hetitas o heteos y cuyo origen no está claro, hablaban una lengua indoeuropea y se instalaron, tras una invasión, en la tierra que a partir de entonces se conoció como Hatti. Esto acontecía en el año 1900 a.C. Pronto se impondría su idioma y su cultura en toda la zona. Un gran imperio sobre el que no se sabía nada hasta el siglo XIX.
Los hititas veneraban a numerosas deidades locales. Una frase recurrente de los documentos de Estado es una invocación a los “miles de dioses de Hatti”, venerados en Asia Menor antes y durante el periodo hitita. Los estudiosos han encontrado las influencias sumeria, babilónica, asiria, hurrita, luvita y otras extranjeras en el panteón hitita. El santuario rocoso de Yazilikaya, cerca de Bogazköy, contiene una importante serie de relieves realizados en la roca que representan dos largas procesiones de dioses y diosas aproximándose entre sí. La mayoría de los dioses no han sido identificados, aunque encabezando los dos lados de la procesión aparecen las deidades hititas más importantes: el dios tormenta, o dios del tiempo, y la diosa del Sol. Las excavaciones en el santuario mostraron un templo construido delante de una cámara; la otra cámara más pequeña parece haber estado dedicada al culto de un rey difunto. La mitología hitita, como su religión, suponen una combinación de elementos que reflejan la diversidad de cultos dentro del reino. Son especialmente interesantes algunos poemas épicos que contienen mitos, originalmente hurritas con motivos babilónicos.
Estos mitos tratan de las distintas y sucesivas generaciones de dioses que rigieron el universo y de un monstruo que retó al gobierno del último rey de los dioses. Son similares a los mitos griegos contenidos en la Teogonía (genealogía de los Dioses) del poeta griego Hesíodo y pueden haber sido sus prototipos. No está claro el modo en que los mitos llegaron a Grecia, pero es posible que se transmitieran durante el periodo micénico griego (1400-1200 a.C.). Se sabe que los griegos micénicos viajaron al oeste de Anatolia y que comerciaron en la Siria hitita.

Los hititas son llamados el pueblo de los mil dioses. Lo cierto es que los hititas ‘respetaron’ un poco las costumbres de los pueblos asimilados y conquistados; y cada pueblo tenía para si su propio panteón y dios particular; no es que hubiera mil dioses, sino que los pocos dioses son nombrados por cada ciudad de forma distinta y con cierto color local. La mitología Hitita se vuelve una amalgama de varias culturas vecinas: griegos, hurritas, lapitas, semitas, asirios, acadios, sumerios, babilonios y egipcios.
Los mitos principales los podemos ubicar en dos grupos: el primero el de la creación y ascenso al poder del dios Teshub que recuerda a los mitos de Urano-Cronos-Zeus; el segundo la lucha de Teshub contra gigantes y dragones, que recuerdan la gigantomaquia y la lucha de Tifón contra Zeus. Los dos mitos que se repiten entre los distintos pueblos de la región son: el mito del dios solar, o mejor dicho la diosa solar y el mito del dios de la tormenta.
Según la cosmología existen tres mundos: el cielo, la tierra y el mar (equiparable al Apsu o mundo acuático subterráneo de los sumerios). Cada mundo tiene un dios (Sol) que lo gobierna. El dios sol del cielo (Istanu entre los hititas, Shimegi entre los huritas y Tiwaz entre los lupitas) recorre de este a oeste, y en las noches viaja en sentido opuesto. Mito que se da no sólo entre los hititas; los egipcios creían en que la barca de Ra hacía similar viaje todos los días. Entre los pueblos de Mesopotamia tenemos la misma idea, pero mientras Shamash es el Sol del cielo, Nergal conduce el carro solar en la noche por la tierra de Kur.
Existe una gran diosa solar que reina en la tierra y se la vincula también al crecimiento de las plantas y animales. Lo interesante es que no hay nombre de dicha diosa por ninguna parte, se le llama simplemente la diosa de Arinna (nombre de la ciudad donde se le da culto), y es la gran diosa del pueblo Hatti (hititas). El único nombre que se le menciona es una diosa proto-hitita de nombre Wurusemu. Pero quién era esta diosa de origen claramente indoeuropeo. La diosa de Arinna es en principio una diosa de la luz, y será según los mitos madre del resto de los dioses solares. Cuando el mito se sincretiza con el de la diosa hurita Hebat, una diosa de la vegetación y el crecimiento, que está vinculada también al mito de la diosa Hannahannah, es cuando se puede tener una idea de quién era esta diosa.
La gran diosa de Arinna y del pueblo Hatti es una diosa del verano, y por ello del crecimiento de las plantas y los animales. Cuando Hebat pierde a su hija Inara, raptada por el dragón Illuyanka, tenemos las misma imagen de la diosa Demeter que pierde su hija Perséfone, raptada por el rey infernal Hades. Entre los mesopotamicos el crecimiento y renovación de la tierra está vinculado al dios Talmuz, que va a los infiernos en otoño y regresa con su esposa Inanna/Ishtar en primavera. Con Hannahannah el mito se trastada a una forma más cercana al cercano oriente; Hannahannah es una forma homófona similar a Inanna (Ishtar), que busca no a su esposo (Teshub), sino a su hijo Telepinu; aquí el mito de ambas culturas se fusiona; madre-hija / esposa-esposo dan origen a la versión madre/hijo. Así la gran diosa solar de Arinna no es otra que la Cibeles frisia, la Demeter griega o la Ceres romana.
El segundo dios importante entre los hititas es el dios de las tormenta Teshub/Tarhunt. Este dios fusiona varios cultos, por el lado indoeuropeo es el poderoso Zeus (dios del los rayos y por ende de las tormentas), quien vence a su padre Cronos (el tiempo/clima), pero que también lucha contra gigantes y contra el terrible Tifón. Por otra parte es el dios de las tormentas mesopotamico, equiparable al dios Ishkur/Adad; quien trata de recuperar a su hija Inara del dragón Illuyanka, eso es igual al mito de rescatar a Ereshkigal del dragón que reina en Kur (Zeus no viaja a los infiernos para recuperar a su hija Perséfone raptada por Hades).
La unión de la diosa solar y el dios de las tormentas, fue una forma de fusionar los mitos del norte occidente (indoeuropeo) y el suroriente (mesopotamico). En Mesopotamia Ishkur/Adad casa con la diosa del grano Shala, las lluvias traen la vida y la renovación en una tierra donde el sol siempre brilla y calienta; más al norte, cuando las estaciones son más evidentes y las épocas de calor y frío son más importantes que las de sequía y lluvia, el sol como centro de vida adquiere mayor importancia, por ello el dios de las tormentas es desposado con la diosa del sol (verano), para que existan cosechas se requiere de calor y lluvias juntas.
La influencia mesopotamica se tiene en los nombres de varios dioses; el dios del cielo no es Urano, sino Anu (el dios del cielo sumerio); el dios del conocimiento es A’as, quien no es otro que el dios Ea (En-Ki). La esposa del padre de Tehsub es Aserdus, una forma de la diosa Asera, nombre semita de Nin-Lil, esposa de En-Lil, padre de Ishkur/Adad. El rey del infierno, Lelwani, que en principio era masculino como Hades, paso a ser femenino como Ereshkigal. Pero la influencia indoeuropea se tiene en la existencia de mitos que no se encuentran entre los pueblos del sur, como la creencia en las Hutena (las Moiras o Parcas), la de Upelluri (el gigante que sostiene el cielo como Atlas), o Ishara, que es puesta como compañera de Ishtar, pero se parece mucho a la diosa infernal Némesis.

NombreDios/Diosa y Mito
Dioses Hurritas e Hititas
AlaluDeidad primigenia, equivalente al Caos griego.Engendra por si mismo a Anu (el cielo) y tras ser derrotado por Anu, su hijo, Alalu huyó a los infiernos, volviéndose en una identidad infernal.
AnuHijo de Alalu, dios del cielo, equivale al Urano griego. Es el dios An/Anu de los mitos mesopotámicos, y equivale al dios Urano. Derrota a su padre Alalu y es derrotado luego por su hijo Kumarbi.Cuando Anu trató de escapar, Kumarbi le muerde los genitales y lo castra (similar Urano castrado por Cronos). Al escupir los genitales de Anu, surgen tres dioses: Teshub (la tormenta), Aranzah (el río Tigris) y Tasmisu (heraldo de Teshub).
KumarbiPadre de Teshub, hijo de Anu; sería similar al dios griego Cronos y al sumerio En-Lil. Dios atmosférico y del aire, derrota a su padre Anu y es derrotado luego por Teshub. Tras devorar los genitales de su padre Anu, este le señala que ha engendrado tres dioses (Teshub, Aranzah y Tasmissu). Kumarbi escupe dos (Arazanh y Tasmissu), y trata de devorar el tercero Teshub (como el mito de Cronos devorando a sus hijos). Pero Teshub sale rompiendo el vientre de su padre y derrotándolo. Entre los hititas los equivalentes a Kumarbi y a En-Lil son: Ellel (dios de las leyes y los juicios), Elkunirsa (dios creador, como el caneano Elohim y el judío Jehova).
TeshubDios del cielo y las tormentas, equivalente al Baal ugarita y cananeo, o al Marduk babilonio, pero su mito se equipara más al de Ishkur/Adad. Se le describe montado sobre dos toros: Seri y Hurri (día y noche); su arma un hacha o martillo recuerda al dios nórdico Thor. Otros señalan que cabalga sobre un toro divino llamado Tilla. Los mitos lo ponen como el gran dios que derrota monstruos y dragones, el orden sobre el caos. Derrota al gigante Ullikummi, que pretende alcanzar los cielos; a la serpiente marina Hedammu (Leviatan) y al dragón Illuyanka (Tifón). Entre los hititas se le conoce con las formas: Tarhun, Tarhunt , Tarhuwant y Tarhunta.Otra forma es Sutekh, que deriva del dios egipcio Seth (dios de las tormentas, el desierto y la oscuridad), esta asociación producto de la estrecha comunicación que hubo entre Hititas y Egipcios. Esta relación explica el mito egipcio de que cuando Seth pierde el trono ante su sobrino Horus, y se demuestra que era el culpable de la muerte de su hermano Osiris; las diosas egipcias señalan que ninguna es digna del dios y este debe tomar por esposa una diosa extranjera, la escogida es Anat o Astarte, la esposa del Baal cananeo, la forma local de Ishkur/Adad/Teshub, se trata siempre del mismo dios (el dios de las tormentas).
HebatEs la gran diosa madre entre los hurritas, se equipara a la diosa solar Arinna / Arinniti / Wurusemu de los hititas. El origen de su nombre parece derivar de una gran reina sumeria llamada Kheba o Kubaba que fue luego divinizada y cuyo culto se extendió por toda la región. Su nombre es entre los hebreos Hawwah (Eva).Hebat como diosa solar hay que entenderla como una diosa del verano y el crecimiento de la vegetación. El rapto de su hija Inara la equipara a la diosa Demeter entre los griegos. [Hebat = Kheba = Kubaba = Khipa = Khebe = Kibebe = Cibeles (nombre frisio de Demeter)].Como Hannahannah tenemos a una diosa madre, que se vincula con Inanna y también se equipara a la diosa caneana Anat, en definitiva una forma de Ishtar. Su mito es buscar a su hijo Telepinu, cuando este molesto se marcha del hogar y Tarhunt (Teshub) le reclama a la madre la desaparición de su hijo y ella va a buscarlo (versión masculina del mito de Demeter y Perséfone)
AranzahHijo de Kumarbi cuando escupe en la tierra los genitales de Anu. Aranzah es el dios de los ríos, principalmente del río Tigres, se puede equiparar al dios En-Bilulu.
TasmissuHijo de Kumarbi cuando escupe en la tierra los genitales de Anu. Tasmissu seguramente es el Eufrates, pero sus funciones son las de servir de heraldo de su hermano Teshub, asemejándose al Hermes griego y al dios Ishum.
UllikummiHijo de Kumarbi y una hija del dios del mar (Aruna). Es un gigante de piedra que intentó derrotar a Teshub, instigado por su padre Kumarbi. Ullikummi para vencer a Teshub sube sobre el dormido Upelluri (una roca sobre el mar) y crece hasta alcanzar el cielo. Cuando los rayos y truenos resultan inútiles contra la piedra; Teshub pide ayuda a A’as y este corta los pies de Ullikummi, quien al caer creará con sus restos la tierra y las montañas.
UpelluriiEn la mitología hitita es un dios de la montaña que soporta al cielo en su punto occidental. Se le equipara al Atlas griego. Upelluri estaba dormido cuando el gigante Ullikummi monta sobre sus hombros para alcanzar el cielo. Teshub pide ayuda a A’as, quien le corta los pies al gigante que al caer sus restos formaran la tierra.
InaraHija de Teshub y Hebat. Diosa de las bestias salvajes, equiparable a Artemisa en primera versión. Inara es raptada por el dragón Illuyanka y llevada a submundo. En su rescate vienen su padre y hermano. Su mito recuerda al secuestro de Perséfone por Hades; y a mito sumerio de Adad rescatando a Ereshkigal del demonio-dragón Kur.
Sarruma AstabisHijo de Teshub y Hebat. Si su padre monta sobre toros, él lo hace sobre un león, llevando un hacha. Es un dios de la guerra. Equiparable a la forma hititas Wurunkatte, al acadio Zababa o Zamama, y al dios sumerio Ninurta. Va con su padre a rescatar a su hermana. Para ayudar a vencer con su padre al dragón Illuyanka, Sarruma casa con la hija del dragón y en la fiesta de bodas emborrachan al dragón para poderlo derrotar. El dios Sandas o Sandan es un dios león, que recuerda al héroe Heracles / Hércules (cubierto por un manto de león) y también por culto al dios Marduk que derrota a Tiamat, o al de Ninurta que vence la ave Anzu.
IlluyankaDragón equiparable al tifón griego; un dragón cuyas alas cubren los cielos y de su boca salen rayos y truenos. Rapta a Inara y la lleva al submundo. Como no puede ser derrotado por Teshub, este último entrega a su hijo Sarruma como esposo a una hija de Illuyanka. Ya dentro del reino de Illuyanka, Inara y Sarruma emborrachan al dragón en la boda, así su padre puede matarlo.
TelepinuDios de la vegetación. Un día se disgustó con su familia y abandonó el hogar materno. Su abandono trajo que las plantas dejaran de crecer y los animales y hombres murieran de hambre. Los dioses parten en su búsqueda y la diosa madre Hannahannah envía a una abeja, que lo encuentra dormido y lo despierta picándolo. El enojo del dios aumenta e interviene la diosa Kamrusepa, quien transfiere su furia al guardián de las puertas del infierno. El regreso de Telepinu marca el renacimiento de la vegetación. Su mito es comparable al de Talmuz y al de Perséfone, cuya desaparición provoca la sequía y el invierno.
KamrusepaDiosa de la magia y la medicina. Se la pone como madre del dios del mar Aruna. Se la vincula también con el mito de dios de la vegetación Telepinu. Cuando desaparece Telepinu todos los dioses salen en su busca; Hannahannah envía a una abeja, que lo encuentra y pica para despertarlo; Telepinu se enoja más y Kamrusepa le quita el enojo y se lo traspasa al portero del inframundo.
HupasiyasMortal que ayudo a Inara a emborrachar y atar a Illuyanka para que su Teshub luego pudiera matar al dragón. En recompensa Inara le construyo una casa sobre un risco, pero no debía mirar por determinada ventana, ya que vería a su familia. Hupasiya desobedeció y al ver a su familia quiso volver con ella. La historia registrada esta inconclusa pero se asumen dos finales, Inara lo castiga con la muerte por desobedecerla o le permite volver con los suyos. (Recuerda al mito de Orfeo)
Otros dioses
A’asDios de la sabiduría, tiene su origen en el dios Ea/En-Ki. Ayudo al dios Teshub a derrotar al gigante Ullikummi, sugiriendo al dios que en vez de usar rayos y truenos contra un ser de roca, le cortara los talones.
ArunaDios del mar. Hijo de la diosa Kamrusepa. Su origen es indoeuropeo y se equipara a Varuna, el dios del mar hindu. Ayudó al dios Kumarbi, entregando a una de sus hijas para que engendrara al gigante Ullikummi, para que venciera a Teshub.
AserdusUna diosa de la fecundidad. Su origen se encuentra en la diosa ugarítica Asera, quien se vincula a la fenicia Astarte y a asiria Ishtar. Es la esposa de Elkunirsa. Como Asera es esposa del dios El (una forma de En-Lil) o del dios sumerio Anu (el cielo). Aquí sería la esposa de Kumarbi o de Anu.
HalkiDios hitita del grano, que también pudo haber sido invocado por los fabricantes de cerveza.
HanwasuitDiosa de la soberanía, otorgaba a los reyes el derecho divino de gobernar. Posiblemente una forma de la diosa solar.
HasameliDios de los herreros y artesano; equiparable al griego Hefesto
HazziDios de la montaña y de los juramentos, se le señala como el dios del monte Agraa. El monte Agraa es llamado monte Zafón entre los hebreos y monte Casio para los griegos, ubicado cerca de la ciudad Ugarit. Agraa era un monte sagrado donde el dios cananeo Baal Hadad (señor Adad) construyó su hogar y vivía con la diosa Anat. La montaña de Agraa representa por donde se pone el sol y Hazzi es por ello equiparable a un dios del crepúsculo.
HutenaDiosas equivalentes a las Moiras griegas, las Parcas romanas o las Nornas nordicas.
IsharaUna diosa del inframundo. Se la pone como madre de los Sebitti (dioses o demonios de la guerra). Era una diosa de los juramentos y los castigos a quienes los incumplían (una forma de la Némesis griega). Formaba parte del cortejo de Ishtar como una antigua diosa del amor (juramento del matrimonio) y se le invocaba para curar a los enfermos.
JarriDios de las plagas y la pestilencia. Una forma del demonio sumerio Erra (Nergal).
KamrusepaDiosa de la magia y la medicina. Se la pone como madre del dios del mar Aruna. Se la vincula también con el mito de dios de la vegetación Telepinu. Cuando desaparece Telepinu todos los dioses salen en su busca; Hannahannah envía a una abeja, que lo encuentra y pica para despertarlo; Telepinu se enoja más y Kamrusepa le quita el enojo y se lo traspasa al portero del inframundo.
LelwaniInicialmente un dios o rey del inframundo (similar a Hades), paso con el tiempo a ser una reina del inframundo (similar a Ereshkigal)
Pirwa PerunaDios o diosa (no se sabe) vinculada a los caballos. Similar a la diosa celta Epona o al dios Poseidón.
RundasUn grifo bicefalo que sostiene en sus garras dos conejos. Representación de un dios de la cacería y la buena fortuna.
ShaushkaEquivalente a Ishtar. Diosa del planeta Venus. Diosa de la guerra y la fertilidad.
ShimeiEs el dios del Sol, equiparable al Apolo griego y al Shamash asirio. Es como Apolo y Shamash un dios que todo lo ve, que preside los juicios y las artes. Entre los hititas se le llama Istanu y entre los lupitas se le conoce como Tiwaz o Tijaz.

La segunda mitad del tercer milenio fue una época de grandes cambios. Los pueblos indoeuropeos del oeste de Asia se desplazaron hacia el sur. Una tribu de greco hablantes ocupó el noreste de los Balcanes. Por aquel entonces los indoeuropeos ya conocían la agricultura, si bien se decantaban más por la ganadería. Sus armas eran de piedra, pues no conocían la metalurgia. En el sur de Grecia, la población nativa (no indoeuropea) hacía tiempo que comerciaba con el bronce, que obtenía principalmente de Chipre. Los pueblos semitas que habían invadido Mesopotamia cinco siglos antes empezaron a salir de su “edad oscura”. La ciudad de Mari desarrolló una cultura mixta que conservaba su lengua semítica pero, por ejemplo, adoraba a los dioses sumerios.

Los sumerios han sido considerados como la cultura urbana más antigua de la historia. La escritura, invento crucial que divide prehistoria de historia, ha sido atribuida en primera instancia a esta magnífica civilización que habitó en las regiones sobre las que se asienta el actual Irak. Ya durante el V milenio a.C. existían asentamientos en la zona, que fueron enriqueciéndose étnicamente con la llegada de pueblos semitas y, más tarde y hacia el 3.300 a.C., de los sumerios propiamente dichos.
En lo referente a su personalidad, los sumerios eran gente temerosa de sus dioses y con un profundo sentido de la amistad. Compartían fraternalmente sus desgracias y creían que los dioses habían creado al hombre para que les sirvieran diligentemente. Su concepto del mundo era bastante agorero; la humanidad estaba predestinada a sufrir porque los dioses así lo habían decretado. Tanto la mujer como el hombre podían considerarse bastante coquetos. Éste se maquillaba los ojos, se pintaba cejas y entrecejo con una raya negra, se rapaba el pelo (por eso se autodenominaban “cabezas negras”), y cuidaba bastante su higiene personal. Unas uñas limpias y un correcto perfumado eran signos de elegancia, como lo siguen siendo hoy en día. El correspondiente zurrón a modo de bolsito, tampoco podía faltar.
Quizá el mejor ejemplo del concepto de amistad lo tengamos en la Epopeya de Gilgamesh. Éste fue un rey sumerio (ya sabemos que estas culturas fueron una sola), de carácter despótico, que gobernó realmente hacia el 2.600 o 2.700 a.C. Tal era su arrogancia que los dioses decidieron crear un doble suyo, Enkidu, señor de las praderas que según el relato comía hierba del suelo y vivía entre los animales, y hubo que “entrenarlo” con profesionales del amor para conseguir ciertas cotas de refinamiento. Tras una dura lucha, Gilgamesh queda sorprendido de la fuerza de Enkidu y se hacen grandes amigos. A partir de ahí, ambos recorren el mundo protagonizando épicas aventuras hasta que la promiscua diosa Inanna queda prendada de su fuerza y valor; le propone relaciones íntimas pero Gilgamesh, a sabiendas del gran número de inquilinos que el lecho de la diosa había albergado, la rechaza. Tras ser despechada Inanna convence al dios supremo Anu el cual envía al Toro del Cielo, al que nuestros héroes dan muerte. La Asamblea divina, entonces, decide que alguno de los dos ha de morir y eligen a Enkidu. Una enfermedad acabaría con él y el llanto y lamento de Gilgamesh es el más claro ejemplo del valor que daban los sumerios a la amistad.

La escritura cuneiforme
El legado de los sumerios es importante en muchos aspectos pero el más destacado sin duda fue el de la escritura. La lengua sumeria no tuvo parentesco con ninguna otra de su época, no ha habido ningún vocabulario en el mundo que se le pareciera. Era una lengua de tipo aglutinante (como el turco o finlandés), es decir, una palabra consta de una raíz que expresa un concepto y una partícula anexa que le da el significado. También se formaban palabras con dos raíces, lu=hombre, gal=grande, lugal=hombre grande=rey.
La escritura propiamente dicha apareció sobre el 3.500 a.C. en Uruk, al ser una zona de mucho barro pronto se dieron cuenta que la mejor forma para escribir era en tablillas de este material, que luego se cocían para endurecerlo. En un primer momento era una escritura pictográfica, es decir, se intentaba reproducir lo más fielmente posible la imagen de la cosa o acción que se pretendía expresar. Para los casos que podían ser confusos se les añadía otra imagen anexa, con el tiempo esa imagen con su signo auxiliar se asoció solamente a su valor fonético, apareciendo las palabras en sí.
La invención de la escritura fue un largo proceso que se completó con el paso de los años. La sedentarización del hombre hizo necesaria la utilización de algún sistema para que quedasen grabadas permanentemente situaciones diarias que debían preservarse (contabilidad de alimentos, clasificado…) lo que llevó a inventarse la escritura. Esta surgió por primera vez en Súmer hacia la mitad del cuarto milenio, siendo esta la lengua escrita mas antigua y extendiéndose rápidamente por toda Mesopotamia (Hititas, Persas, Babilónicos…) alcanzando una longevidad notable, llegando a usarse incluso hasta el siglo I d.C. Esta recibe el nombre de cuneiforme (traducción del latín, cuña), debido a que se grababan con la punta de una caña sobre tablillas de barro, siendo un conjunto de signos que en un principio resultan muy rudimentarios ya que solo se transcriben ideogramas, para mas adelante pasar a unos signos mucho mas complejos, formados por rectas escalonadas, que transmitirán fonogramas.
Los signos cuneiformes oscilaron de entre 2000 de la época mas antigua a 600 en la mas moderna, llegándose en muchos casos a la igualdad signo-palabra, debido en gran parte al carácter monosilábico de la lengua, la cual estaba formada por seis vocales y quince consonantes. Con el tiempo se recurrió a la polifonía y a la polisemia, en virtud de las cuales una palabra podía ser leída e interpretada de diferentes maneras o incluso diferentes palabras-conceptos, ser grabados en un mismo signo. La lengua sumeria contó con dialectos y está englobada dentro de las llamadas lenguas asiánicas.
Los sumerios utilizaron el sistema sexagesimal de base 60 (sesenta). Sesenta constituía la primera gran unidad y sesenta veces sesenta (8600) fue el número más alto por ellos concebido y conocido. De ahí el nombre sar (círculo , totalidad). Los 360 grados del círculo están relacionados con la cifra anterior, estando el sistema sexagesimal de los sumerios, presente en todo momento de la vida diaria del hombre.
El dominio de la lectura y escritura se perfeccionó en escuelas conocidas por el nombre de “Casas de las tablillas”, surgiendo estas hacia el 3000 a.c. Hubo dos tipos de centros de enseñanza; las escuelas en si mismas, enfocadas a una enseñanza elemental y técnica y las “Casas de sabiduría” que proporcionaron una etapa superior y especializada, estando ubicadas en templos, palacios, archivos o bibliotecas. De la enseñanza solo pudieron disfrutar los hijos de las familias ricas, siendo esta de gran exigencia, estando contemplado el castigo físico en caso de indisciplina.
En un principio, la escritura se utilizó para la administración y el comercio. Hacia el 2700 a C. ya se escribía en lenguaje sumerio cuneiforme rica literatura con temática variada. También estuvieron a la orden del día los temas religiosos.
La escritura de las tablillas se realizó en un primer momento de arriba a abajo, para mas adelante pasar a ser de izquierda a derecha, cuando una fila se terminaba se seguía por la de abajo y cuando una tablilla se terminaba, se le daba la vuelta de derecha a izquierda y se seguía escribiendo por la parte de atrás pero esta vez desde abajo.

Media Luna Fértil - Geografía Humana
Media Luna Fértil - Geografía Humana

Aunque los pictogramas sumerios nacieron hacia el 3200 a. C. (en Uruk), el sistema clásico de escritura cuneiforme no quedó fijado sino hacia 2800: es empleaba una caña biselada con la que se imprimían “cuñas” en la arcilla; al principio, cercadas por cartuchos; luego alineadas y sin cartucho, de izquierda a derecha. El sistema (que duró hasta el siglo I) era muy complejo.
En sus principios constaba de unos 900 signos y nunca bajó de 400. Los ideogramas -muy pocos- representaban el sentido de la palabra adjunta, sin que hubiese otra regla que la del uso tradicional. La tendencia fue la de reservar los signos ideográficos para palabras frecuentes y representar las restantes divididas en sílabas cuyos valores fonéticos se escribían. Cada sílaba se representaba por un grafem, pero cada grafema podía valer por diversos sonidos. Este sistema cuneiforme de origen sumerio se aplicó para escribir sumerio, babilonio, asirio, hitita, luwita, hurrita y urartio.

Media Luna Fértil - Geografía Humana
Media Luna Fértil - Geografía Humana

El alfabeto más antiguo conocido (Ugarit, h. 1500) es de tipo más simple, aunque basado en la misma idea: hay un signo por cada consonante y una consonante por cada signo. Como en las lenguas semíticas, no es imprescindible escribir las vocales para captar el sentido de lo escrito. El posterior alfabeto de los fenicios supone, ante todo, una adaptación del ugarítico al procedimiento egipcio de escritura (tinta sobre soporte flexible, como papiro o piel). Esta fundamentación del signario en la representación de las consonantes posibilitó la democratización de la escritura, al reducir a una treintena la cantidad de signos precisa para poder escribir cualquier cosa. La adición de vocales por los griegos completó tan largo proceso, al que no es ajeno el ojo humano: éste no lee en un “continuum” perfecto, sino a pequeños saltos, abarcando porciones completas y discontínuas de texto.
El llamado alfabeto fenicio -que tiene su origen en el de Ugarit- invirtió el sentido usual de la escritura, procediendo de derecha a izquierda. Este modo de escribir pasó a las escrituras árabe y hebrea, que lo mantienen.

Media Luna Fértil - Geografía Humana

El alfabeto más antiguo conocido (Ugarit, h. 1500) es de tipo más simple, aunque basado en la misma idea: hay un signo por cada consonante y una consonante por cada signo. Como en las lenguas semíticas, no es imprescindible escribir las vocales para captar el sentido de lo escrito. El posterior alfabeto de los fenicios supone, ante todo, una adaptación del ugarítico al procedimiento egipcio de escritura (tinta sobre soporte flexible, como papiro o piel). Esta fundamentación del signario en la representación de las consonantes posibilitó la democratización de la escritura, al reducir a una treintena la cantidad de signos precisa para poder escribir cualquier cosa. La adición de vocales por los griegos completó tan largo proceso, al que no es ajeno el ojo humano: éste no lee en un “continuum” perfecto, sino a pequeños saltos, abarcando porciones completas y discontínuas de texto.
El llamado alfabeto fenicio -que tiene su origen en el de Ugarit- invirtió el sentido usual de la escritura, procediendo de derecha a izquierda. Este modo de escribir pasó a las escrituras árabe y hebrea, que lo mantienen.

Arte Sumerio
La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir:

  • Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características.
  • Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución.
  • Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático.
  • Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica.
  • Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes, por lo que no siempre hay proporción.
  • Suelen ser figuras rechonchas que muestran un gusto por las formas angulosas (en los codos, hombros…)
  • La cabeza suele estar rapada o con trenzas, muchas veces no tienen cuello y la cara suele tener grandes ojos y la nariz muy marcada y curva (por ello se les llama “figuras de perfil de pájaro”). La boca sonríe ligeramente, se dice “expresión del gozo del orante”. Los hombres suelen llevar barba larga.
  • La postura de los brazos es siempre la misma: los brazos delante del pecho y una mano, normalmente la izquierda, forma un puño, que coge la otra mano. Esto cambiará en la época neosumeria.
  • Su indumentaria suele ser siempre igual: un kaunakes, algo similar a un manto, que en el hombre va de cintura para abajo y que en la mujer cubre desde los hombros.
  • Es una piel de animal, normalmente oveja, que a veces llevan por la parte vista de la lana o a veces con la parte de la piel. La primera aparece llena de curvaturas y es lo más frecuente, mientras que en la segunda aparece lisa con unos flecos debajo.
  • En los relieves, las figuras forman frisos y a veces hay simetría. Hay una jerarquización por tamaños y el fondo es liso, sin paisaje. Al igual que en Egipto, también tiene doble punto de vista, de frente y de perfil.

Algunas de las mejores obras de la escultura sumeria de bulto redondo son:

Grupo Escultórico de Tell-Asmar Es un grupo muy antiguo, es de las primeras esculturas sumerias encontradas

Media Luna Fértil - Geografía Humana

Este grupo está formado por doce esculturas de pequeño tamaño, dos femeninas y las demás masculinas. Se encontraron en las ruinas de un templo, quizá se guardaron para esconderlos de una invasión. Están realizados en alabastrín. Las figuras son de distintos tamaños y todos están en la misma postura. Los más grandes son dos figuras, una de mujer y otra de hombre, que se suponen que son el príncipe y una sacerdotisa (por lo que lleva en las manos) o la espoa del príncipe. Tienen los ojos muy abiertos en los que se incrustaban conchas o lapislázuli, pero en algunas figuras faltan. Llevan el kaunakes con la piel vista. Los pies asoman por debajo y están prácticamente sin trabajar.

El Intendente de Ebih-il: Es algo más tardía y es muy representativa. Se trata de una figura sedente que está sobre una especie de taburete. Es pequeña y rígida y está realizada en alabastro yesoso. No tiene pies. Viste un kaunakes en el que se ven los vellones de lana, que dan algo de movilidad con sus curvas y que marcan un contraste con los brazos, que son muy lisos. Presenta formas angulosas, especialmente en los codos. Lleva la cabeza rapada y barba. Los ojos son muy grandes y expresivos, con lapislázuli incrustado y muy contorneados. Sobre los ojos tiene unas cejas unidas y muy arqueadas, rellenas; esto será muy común y se desarrollará en el neosumerio. La nariz es grande y la boca pequeña, esbozando una sonrisa. Tiene los hombros anchos y las manos en la postura característica.

La cortesana o la cantante de Ur-Nansha: Cumple las mismas características, pero está rota. Está realizada en alabastro yesoso. Está semidesnuda y se recoge el kaunakes de manera que las piernas, que están cruzadas, quedan al descubrierto. Tiene la sonrisa más acentuada y el pelo muy simétrico y simple que le cae por detrás.

La Gran Sacerdotisa: Es una figura femenina sentada sobre un trono que está trabajado. Lleva el kaunakes visto desde el cuello. Lleva un tocado sobre la cabeza, que sobresale en altura, es liso y deja ver el pelo, que está recogido. Los rasgos no están tan marcados como en la cantante.

La dama de Warca: Es muy importante. Posiblemente formaba parte de una escultura de tamaño casi natural, pero la cabeza sólo mide unos 20 cm. Está realizada en alabastro. Nos da una textura muy fina en el trazado del rostro. Tiene los ojos huecos y grandes, pero no tan exagerados como en las anteriores. Mantiene la forma de las cejas, que también están huecas. Tiene una expresión serena y tranquila y guarda una mayor proporción. Seguramente llevaría una peluca o un tocado (debido a la ranura) que no se ha conservado, pero que lo más probable es que fuera de oro, como el de la reina Puabi o Shubar.

Relieves: Los relieves aparecen en placas conmemorativas, con las hazañas del rey, de carácter religioso o de la vida cotidiana. Suelen tener un tamaño pequeño. Normalmente se realizan en piedra caliza y son bajorrelieves, en dos planos o ligeramente modelados. Las placas suelen ser ligeramente cuadradas o rectangulares y lo más frecuente es que tuvieran un agujero que hace pensar que se usaban en algunas ceremonias de carácter religioso, aunque éste no sea el tema, y así este agujero sería para que se pudiera verter libaciones o la sangre de los sacrificios. También es posible que fuera para edificios y así se colocarían en la pared. Esto explicaría que sólo tengan la decoración en un lado.

Estela de Ur-Nina: Cumple Hay una simetría compositiva y una jerarquización por tamaños. Hay inscripciones que dicen quiénes son los personajes. Está representado el momento de la coloración de la primera piedra de un templo. A la izquierda, arriba, aparece el rey con un cestillo sobre la cabeza. Detrás de él está el copero, en un tamaño mucho más pequeño, igual que aparece en la franja inferior. A la derecha, todavía en el registro superior, aparecen sus hijos, un sacerdote y un dignatario, todos en actitud orante. En el registro inferior el rey está sentado con una copa en la mano derecha celebrando la construcción del templo. La mano izquierda la tiene sobre el pecho. Detrás aparece el copero y delante tres hijos del rey y un hombre.

Estela la de los Buitres e Estela de Ennatum: esta estela están representados el rey Ennatum y el rey Nigirsu. Es un relieve más plano que el anterior y realizado en piedra caliza también. Narra una hazaña del rey en relación con la conquista y la guerra. Se ha perdido una gran parte. Era muy grande, casi un metro y medio, ya que seguramente estaría al aire libre, y por ello están decorados los dos lados. Uno de ellos está dividido en frisos: en el superior aparece el monarca dirigiendo a su ejército.
En el siguiente el rey está sobre un carro lanzando un dardo y llevando el carro, y detrás de él el ejército. Los dos frisos siguientes muestran el campo de batalla lleno de cadáveres a punto de enterrar y el rey haciendo orar a los dioses. Aparecen buitres devorando a los muertos, de ahí el nombre de esta estela. En el otro lado aparece el rey Ningirsu q con una mano coge una red donde están los enemigos y con la derecha una maza.

Relieve de Tell el Obeid: Apareció fragmentado en Tell el Obeid y se ha colocado así como si fuera un dintel pero no se sabe cómo estaba realmente. Las columnas son de madera y están recubiertas de mosaicos de colores con formas geométricas. La parte de arriba está realizada en piedra. El relieve, que es un altorrelieve, es muy interesante ya que muestra el gran realismo con el que realizaban los animales, especialmente visible en los ciervos. El águila es leontocéfala, es decir, tiene cabeza de león, y tiene cobijados bajos sus alas a los dos ciervos (simetría). No se conoce su simbolismo, parece que tenía una simbología religiosa aunque en un principio se pensó que era heráldico.

El estandate de Ur: Tiene forma trapezoidal, está decorado por todos sus lados. Se Llama así porque lo llevaban con un palo los guerreros encontrados en la tumba, pero otros arqueológicos dicen que era la caja de un instrumento musical. Está realizado en madera recubierta con lapislázuli y nácar. Las caras están divididas en frisos y una es una escena de guerra y la otra de paz. Se lee de abajo a arriba y de izquierda a derecha. Los frisos están separados por una decoración de motivos geométricos. Es muy interesante por ser un documento histórico: carros, vestimenta, armas, etc.
En la cara de la guerra aparecen carros llevados por animales. Hay cuerpos desnudos y tumbados, que son los prisioneros. Los vestidos son los guerreros, que están llevando al rey, que está arriba, a los prisioneros. En la cara de la paz aparecen los súbditos que llevan ofrendas que han saqueado a los enemigos al rey. También tiene un sentido procesional. El rey está sentado con los cortesanos, tomando un banquete. Hay una ligera jerarquización. Todos están sentados en la misma posición y con copas. Hay músicos arriba a la derecha.

El Arpa de Ur: También se encontró en la tumba. Madera mixta, oro y lapislázuli. Cabeza de toro recubierta de una lámina de oro y ojos de lapislázuli. Decoración figurada en la parte delantera de la caja también con incrustaciones y alrededor de la caja cenefa geométrica. Escenas de carácter simbólico que se repiten en distintas piezas. Son tres frisos: arriba animales encaramados a un árbol, el árbol de la vida, hombre toro con dos leopardos entre las piernas y dos animales luchando, normalmente león y toro.

Macho Cabrío: Es pequeño. Se apoya en una base también de nácar, lapislázuli y láminas de oro y plata. No se sabe seguro a quien pertenecía. Se apoya en el árbol de la vida. Posiblemente su representación está relacionada con la idea de la fecundidad, o quizá es remate de instrumento musical o una especie de objeto de carácter litúrgico o religioso. Por dentro betún. Importante porque nos muestra cómo realizaban la orfebrería.

El Tocado de la Reina Puabi: Realizado con laminillas de oro para las hojas. Flores semejantes a flechas. También nos muestra cómo era su orfebrería.

El Casco de Meskalamdug: Es de oro. Aparece en la tumba. No tanto para luchar sino para colocarlo para enterrarle. Se metía en la cabeza y por ello hay agujeros para orejas. Decorado fingiendo el pelo y semejante al que se ve en la estela de los buitres. Cinta que se trenza y que queda recogida detrás.

Ubicación geográfica:
Se encontraban en la meseta del Irán es una meseta de Asia, vecina a la Mesopotámica que fue testigo de importantes sucesos históricos. Esta meseta, que ocupa dos millones de kilómetros cuadrados, limita: Al Oeste: valles del Tigris y el Eufrates (de los que los separan los montes Zagros); Al Este: valle del río Indo; Al Norte: mar Caspio y el Turquestán; Al Sur: golfo Pérsico y océano Índico.
El corazón de su territorio es una zona desértica, rodeada de altas montañas La tierras fértiles, aptas para el cultivo y la ganadería, se encuentran en las laderas y los valles de estas montañas. En la actualidad, la región está ocupada por los Estados del Irán, Afganistán y Pakistán. En la antigüedad, fue el sitio elegido por dos pueblos para instalarse y desarrollar su civilización: los medos y los persas. Estos pueblos pertenecían a la familia lingüística de los indoeuropeos o arios integrada también por los hititas, los mitanios, los casitas, los jonios, los eolios y los aqueos entre otros. Al comparar las características de sus lenguas, se supuso que formaban un pueblo que alguna vez estuvo unido y que eran los indoeuropeos. No se puede precisar su lugar de origen: pudo haber sido el Norte de Europa (en la región de la actual Polonia), el centro de Asia o las zonas cercanos a los mares Negro y Caspio.
El primer elemento que los hizo poderosos fue la domesticación del caballo, que constituía un nuevo e importante recurso bélico. Posteriormente, la utilización del hierro y los carros de combate los convirtieron en temibles guerreros. A medida que se fueron expandiendo, se asentaron en diferentes zonas y conformaron distintos puertos. Los hititas, por ejemplo, se asentaron en Anatolia. Los jonios, los eolios y los aqueos, en Grecia; los indos, en el valle de Los ríos Indo y Ganges. A fines del segundo milenio a.C. los medos y los persas llegaron a los valles fértiles de Los montes Zagros. Y en la zona paralela a Asiria se asentaron los medos; y sobre el golfo Pérsico se instalaron los persas.

La política persa de Tolerancia, y su bienvenida como libertadores.
A medida que los persas iban incorporando a su imperio nuevas zonas, mostraban políticas muy tolerantes. Los gobiernos locales contaban con miembros de las elites locales, los impuestos generalmente eran menores, los persas tenían una gran tolerancia religiosa, e incluso liberaron a muchos pueblos sometidos, como por ejemplo los judíos que se hallaban deportados en Babilonia. En muchas zonas donde antes reinaba la anarquía los persas también fueron bienvenidos como los restauradores de las leyes. Las zonas que se caracterizaron por el apoyo a los persas fueron sobre todo Palestina, ya que los judíos estaban felices de contar con un gobierno que respetara y apoyara su religión, y también la zona de Siria, especialmente las ciudades fenicias, que además de ser respetadas por los persas, estos les proveyeron nuevos mercados por tierra y apoyaron su desarrollo naval. También las zonas de Asia Central se mostraron adictas al gobierno persa ya que cuando el imperio se desmorono esas zonas continuaron la resistencia contra Alejandro Magno por varios años.

Características de la administración persa
El gobierno persa trajo muchos adelantos en materia política y económica para la época entre ellos:

  • Tolerancia religiosa y de las costumbres locales.
  • Mantenimiento de estructuras administrativas locales.
  • División del territorio en Satrapías que eran auditadas todos los años siendo castigado el Sátrapa si la población no estaba contenta con su gestión.
  • Desgranamiento impositivo del comercio y baja general de todos los impuestos.
  • Facilitamiento del comercio mediante construcción de caminos y canales navegables además de la unificación territorial que hacia menos peligrosos los viajes.
  • Creación de reservas de moneda en distintos puntos del imperio, y difusión del crédito
  • Creación de guarniciones repartidas por el imperio que respondían tan solo a la autoridad real.
  • Creación de un sistema unificado de pesos y medidas
  • La administración local se focalizaba en la manutención de los caminos y obras públicas, el combate a la delincuencia y la productividad de la agricultura.
Media Luna Fértil - Geografía Humana

Todas estas medidas produjeron un auge en el comercio a lo largo del imperio incentivando de gran manera el desarrollo económico lo que logro poner del lado persa algunas zonas que originalmente los rechazaban y eran revoltosas como las ciudades jonias por ejemplo.

Organización del Imperio
Darío I organizó el Imperio de esta forma:
En los pueblos sometidos respetaba sus costumbres, religión, idioma y leyes.
Dividió el Imperio en provincias o satrapías. Al principio fueron 23 y al terminar su reinado eran 31. Además del sátrapa, que estaba al frente de cada provincia, se encontraba un secretario real, una comisión fiscalizadora un general al frente del ejército.
* Organizó un servicio de posta que le aseguraba que las noticias de una zona le llegaran inmediatamente. Esto era Indispensable para poder dominar un imperio tan vasto. Los grandes imperios se caracterizan por poseer siempre muy buenas comunicaciones.
Construyó buenos caminos para facilitar la comunicación con las distintas partes del Imperio. La ruta real de Sardes a Susa se extendía 2400 km.
Ubicó guarniciones militares en lugares estratégicos para sofocar las posibles sublevaciones de manera rápida.
* Organizó un sistema de espionaje que lo mantenía informado de lo que ocurría en las satrapías. Los espías eran llamados “ojos y oídos del Rey”.
* Fomentó la agricultura y la ganadería. Los sucesores de Darío no lograron mantener el esplendor de su imperio y comenzó la decadencia, que se acentúa con las derrotas frente a los griegos en las Guerras Médicas (Paz de Simón en 499).Alejandro Magno.

Religión
Zoroastro funda la doctrina religiosa entre los siglos VII y VI a.C. Sus preceptos están condensados en el libro ZendAvesta. La base de su religión señala que el mundo es el campo de batalla entre el principio del Bien y el del Mal. Al primero lo llama Ormuz y al segundo Ahriman. Sobre estos dos se encuentra un Ser Supremo o primer principio de cuanto existe.
Para esta religión el fuego sagrado es el símbolo de la pureza moral. La mejor forma de agradar al Ser Supremo es respetar la pureza del alma, la ley y trabajar mucho.
El zoroastrismo, también llamado mazdeismo, fue declarado religión oficial en tiempos de Darío I. Sus sacerdotes se
Llamaban magos y tuvieron mucho poder e influencia.
Estos magos enseñaban que cada hombre estaba protegido por un ángel guardián. La forma de adorar a Ormuz era
Practicar el Bien. Para que Ormuz lograra vencer a Ahriman, el hombre debía contribuir labrando la tierra, fundando una familia, teniendo buenos pensamientos y acciones. Debía ser honrado y leal.
Los peores pecados eran decir mentiras y tener deudas. El hombre debía conservarse puro de cuerpo y espíritu.
Para mantener la pureza del cuerpo no se podía tocar un cadáver.
El rito funerario partía de la base de que el cuerpo muerto no podía ser enterrado, ni quemado, ni ser arrojado a un río, porque esto significaba dejar impura la tierra, el fuego, o el río. Por esta razón untaban el cadáver con cera y lo abandonaban en unas torres redondas sin techo, a merced de las aves de rapiña. En la India, los parsis mantienen este método.

La educación
La educación persa se prolongaba hasta los 25 años; a los 7 años ingresa a escuelas públicas y se considera propiedad del estado. Los persas poseyeron enseñanza superior. Un punto muy importante que se debe mencionar es que la organización educativa de los Persas influyo en Grecia y Roma. Los persas cultivaron la matemática, astronomía, medicina, farmacopea. Junto con ello se preparaba al ciudadano para servir fielmente al Estado en la guerra y en la paz, y se exaltaban virtudes como la justicia, el honor, el civismo, el sentido de pertenencia a la nación. En Persia el Estado compartía con las tradiciones religiosas el derecho de encausar y formar las generaciones jóvenes. La educación, así, respondía a un tradicionalismo nacionalista. Este tipo de educación influirá más tarde en la cultura de Roma y Grecia
La educación pública comenzaba a los siete años, edad en que los niños ya pertenecían al estado e ingresaban en la escuela en carácter de internos. Antes eran educados en el hogar, donde se veneraba a Ormuz y la madre inculcaba a su prole la idea de justicia, la virtud de la veracidad y el amor y la obediencia a los padres.
En la escuela pública los niños recibían educación física e intelectual. Aprendían equitación y manejo del arco y de la jabalina y también se los instruía en lectura, escritura, moral y religión. Los maestros se elegían entre los ciudadanos más probos y debían tener más de cincuenta años.
Entre los quince y veinte años tenía lugar la educación militar. Al iniciar esta escuela los jóvenes juraban fidelidad a la ley de Zoroastro y al Estado persa. Se los entrenaba en el manejo de las armas y en el arte de la equitación, hasta hacer de ellos hábiles jinetes, preparados para las mayores hazañas bélicas. Según el historiador griego Heródoto, los persas les enseñaban a sus hijos a montar a caballo, manejar el arco y decir la verdad. Esta última enseñanza era la primera ley de su religión.
Estas prácticas se alternaban con ejercicios intelectuales, pues se le otorgaba importancia a la formación cívica y religiosa, a la par de que se cultivaban los ideales de honor y justicia. A los veinticinco años gran parte de la población había ingresado a las filas del poderoso ejército persa. Los hijos de labradores que no optaban por la carrera militar eran asistidos con una educación elemental.
La educación superior se llevaba a cabo en los palacios y estaba a cargo de los magos, que enseñaban la interpretación del Zend-Avesta y de las ciencias auxiliares. El futuro rey era educado por los cuatro ciudadanos más distinguidos del país, que se seleccionaban entre los más sabios, justos, circunspectos y valientes.
En el año 330 a JC el imperio persa, que ya iniciaba su decadencia, fue conquistado por Alejandro Magno.

Arte
La religión persa no requería para su cumplimiento de construcciones especiales. Por eso no tenían templos.
En arquitectura se destacan las construcciones de palacios y tumbas reales.
Palacios Se elevan sobre terrazas superpuestas con basamento de piedras y escalones o rampas que conducen a la entrada, que se encuentra flanqueada por esculturas de toros alados. Decoraban los muros con columnas. En el interior de los palacios, las salas se adornaban con frisos esmaltados de colores. También utilizaban los frisos de azulejos como el de los leones y de los arqueros en el Palacio de Darío I.

Scroll al inicio