Mujeres Argentinas
1931 - 1970
Provincia de Chaco
- Elisa "Lilita" Carrió
- Por su labor en los últimos años ha recibido las siguientes nominaciones, premios y distinciones:
- Premio Parlamentario por la labor legislativa años 1996, 1997 y 1998.
- Diploma al mérito “Konex”(1998) como mejor legisladora de los últimos diez años.
- Nominada al premio “Mujer del año” (1998) por la fundación COAS, que ayuda a los hospitales de la ciudad.
- Premio “Actitud de Vida”. Fundación Alicia Moreau de Justo.
- Medalla de Oro otorgada por la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, en reconocimiento por su destacada labor en la Convención Constituyente de año 1994.
- Premio del “Día Internacional de la Mujer”, otorgado por la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET).
- Premio NEXO (1998), otorgado por labor antidiscriminatoria.
Libros y Publicaciones
En 2006, publicó "La educación como política central del porvenir" y "La nueva matriz de saqueo". Junto a Diana Maffía compiló y presentó en el año 2005 "Búsquedas de sentido para una nueva política", editado por el Instituto Hannah Arendt y Editorial Paidós. Ese año, participó en la obra colectiva "La concepción del poder desde las mujeres" (Fundación Idea – Instituto Arendt). "Hacia un nuevo contrato moral - Discursos e intervenciones sobre la realidad nacional" (Editorial Norma, 2004) agotó tres ediciones. Es coautora de "Recurso de Inconstitucionalidad Local", "Interpretando la Constitución" y "Acerca de la praxis interpretativa constitucional". Carrió es habitual columnista de diarios nacionales de Argentina y cuenta con una importante cantidad de publicaciones en revistas jurídicas, de Derecho, Sociología y Ciencia Política, además de diarios y revistas nacionales y extranjeras. En la edición de verano de 2001, la Revista Ciudadanos (FAI/Corregidor) Nº 2 publicó su diálogo "La epopeya de las palabras". Ha prologado distintos trabajos sobre temas de su especialidad.