Roma - Cronología
															La palabra española “cronología” es una trascripción del griego kjro·no·lo·guí·a (de kjró·nos, tiempo, y lé·g_o, decir o contar), que significa “cómputo de tiempo”.
En el Diccionario de la Lengua Española se define como:
- “Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos”.
 - “Serie de personas o sucesos históricos por orden de fechas”.
 - “Manera de computar los tiempos”.
 
La cronología permite relacionar los acontecimientos, colocarlos en su orden sucesivo y fecharlos.
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN DE ROMA
ÉPOCA MONÁRQUICA  | |
754/3 a.C  | Fundación de Roma  | 
616 a.C.  | Dinastía etrusca. Urbanización.  | 
LA REPÚBLICA  | |
509 a.C.  | Tratado con Cartago.  | 
494 a.C.  | Secesión plebeya. Tribunado de la plebe.  | 
451 a.C.  | Ley de las XII Tablas.  | 
410 a.C.  | Guerra con Veyes.  | 
390 a.C.  | Los galos saquean Roma tras la derrota del río Alia (Allia).  | 
367 a.C.  | Leyes Licinio-Sextias: acceso de los plebeyos a las magistraturas.  | 
366 a.C.  | Primer cónsul plebeyo.  | 
348 a.C.  | II Tratado con Cartago.  | 
343 a.C.  | I Guerra Samnita. Capua.  | 
338 a.C.  | Control del Lacio.  | 
327 a.C.  | II Guerra Samnita.  | 
321 a.C.  | Horcas Caudinas.  | 
312 a.C.  | Construcción de la Vía Appia.  | 
298 a.C.  | III Guerra Samnita  | 
295 a.C.  | Sentinum.  | 
287 a.C.  | Leyes Hortensias. Los plebiscitos tienen fuerza de ley sin necesidad sanción senatorial.  | 
281 a.C.  | Desembarco de Pirro y comienzo de la guerra.  | 
278 a.C.  | III Tratado con Cartago (contra Pirro).  | 
275 a.C.  | Derrota de Pirro en Beneventum.  | 
272 a.C.  | Sumisión de Tarento.  | 
270 a.C.  | Tratado de amistad con Hierón II de Siracusa.  | 
265 a.C.  | Toma de Volsinias. Roma, poder hegemónico en Italia.  | 
264 a.C.  | I Guerra Púnica.  | 
260 a.C.  | Duilio vence en Milas (Mylae).  | 
255 a.C.  | Toma de Palermo.  | 
241 a.C.  | Lutacio Catulo vence en las islas Égadas. Tratado de paz. Adquisición de Sicilia.  | 
238 a.C.  | Anexión de Corcega y Cerdeña.  | 
237 a.C.  | Los Bárquidas se asientan en Hispania.  | 
229 a.C.  | Los romanos en Iliria. Muere Amílcar: Asdrúbal llega al Ebro.  | 
225 a.C.  | Sublevaciones celtas en la Galia Cisalpina.  | 
221 a.C.  | Aníbal en el mando púnico de Hispania.  | 
219 a.C.  | Toma de Sagunto.  | 
218 a.C.  | II Guerra Púnica y batalla de Tesino y Trebia.  | 
217 a.C.  | Trasimeno.  | 
216 a.C.  | Cannas. Defecciones itálicas. Éxitos en Hispania.  | 
215 a.C.  | Muere Hierón II. Siracusa apoya a Cartago (hasta 214).  | 
214 a.C.  | Filipo V de Macedonia declara la guerra a Roma. Primeros denarios.  | 
212 a.C.  | Toma de Siracusa.  | 
211 a.C.  | Toma y castigo de Capua. Los Escipiones mueren en Hispania. P. Cornelio Escipión  (luego, “Africano”), general en Hispania sin ser magistrado: victorias continuas (toma de Carthago Nova).  | 
207 a.C.  | Victoria en Metauro. Aníbal, aislado.  | 
205 a.C.  | Paz de Fenice con Macedonia.  | 
204 a.C.  | Escipión en África.  | 
202 a.C.  | Victoria en Zama. Fin de la guerra.  | 
201 a.C.  | Tratado de paz. Fuerte castigo a Cartago.  | 
200 a.C.  | Peticiones griegas (Rodas, Pérgamo, Atenas) de ayuda contra Filipo V. II Guerra Macedónica.  | 
197 a.C.  | Victoria en Cinoscéfalos. Provincias de Hispania Ulterior y Citerior. Revueltas hispanas y celtas (Po, 199).  | 
199-191 a.C.  | Vías Flaminia, Cassia, Aemilia.  | 
194-2 a.C  | Las legiones evacuan Grecia. Intervencionismo de Antíoco III el Grande.  | 
191 a.C.  | Guerra contra Antíoco (Guerra Seléucida).  | 
189 a.C.  | Victoria en Magnesia.  | 
188 a.C.  | Paz de Apamea.  | 
185-4 a.C.  | Censura de Catón.  | 
183 a.C.  | Suicidio de Aníbal (Bitinia).  | 
181 a.C.  | Insurrecciones hispanas.  | 
171 a.C.  | III Guerra Macedónica.  | 
168 a.C.  | Victoria en Pidna (+Perseo). Castigo a Rodas: Delos, puerto franco.  | 
167 a.C.  | Rehenes griegos en Roma (Polibio de Megalópolis).  | 
150 a.C.  | Cartago declara la guerra a Masinisa de Numidia.  | 
149 a.C.  | Tribunales permanentes ´de repetundis´ (ley Calpurnia). III Guerra Púnica. Sublevación de Macedonia (+Andrisco).  | 
148 a.C.  | Provincia de Macedonia.  | 
146 a.C.  | Guerra contra la Liga Aquea. Saqueo de Corinto. Provincia de Acaya.  Destrucción de Cartago. Provincia de África.  | 
134-3 a.C.  | Tribunado y muerte de Tiberio Graco. I Guerra Servil (Sicilia).Numancia.  Muerte de Atalo III de Pérgamo: lega su reino al pueblo romano; sublevación de Aristónico.  | 
129 a.C.  | Provincia de Asia.  | 
125-18 a.C.  | Provincia de Galia Narbonense. Vía Domicia.  | 
123-2 a.C.  | Tribunados de Cayo Graco.  | 
121 a.C.  | Muerte de Cayo Graco.  | 
112-5 a.C.  | Guerra de Yugurta.  | 
107 a.C.  | Mario, cónsul, reforma el ejército.  | 
104-100 a.C.  | Consulados de Mario. Victorias sobre teutones (102: Aquae Sextiae)  y cimbrios (101: Campi Raudii).  | 
100 a.C.  | Sexto consulado. Muerte de Saturnino y Glaucia.  | 
91 a.C.  | Asesinato del tribuno M. Livio Druso. Sublevación de los aliados: Guerra Social.  | 
89 a.C.  | Concesión de la ciudadanía a los aliados.  | 
88 a.C.  | Sila parte al Ponto contra Mitrídates. Excesos de los “populares” en Roma.  | 
84 a.C.  | Asesinato de Cinna.  | 
83 a.C.  | Regreso y victoria de Sila (“dictator legibus scribundis et rei publicae constituendae”).  | 
79 a.C.  | Muerte de Sila.  | 
80-73 a.C.  | Guerra de Sertorio. Pompeyo, vencedor.  | 
73-71 a.C.  | Espartaco.  | 
74-68 a.C.  | II Guerra Mitridática (Lúculo en Oriente).  | 
70 a.C.  | Consulado de Craso y Pompeyo.  | 
67-63 a.C.  | Pompeyo en Oriente. Derrota de Mitrídates. “Imperium” extraordinario a Pompeyo. Provincias de Ponto-Bitinia (65) y Siria (64).  | 
63 a.C.  | Cicerón, cónsul. Conjura de Catilina.  | 
60 a.C.  | Alianza entre Pompeyo, Craso y César (llamada I Triunvirato).  | 
59 a.C.  | Consulado de César.  | 
58 a.C.  | Guerras gálicas. Clodio, tribuno. Leyes frumentarias. Exilio de Cicerón.  | 
53 a.C.  | Desastre y muerte de Craso frente a los partos (Carras).  | 
52 a.C.  | Pompeyo, cónsul único. Muerte de Clodio.  | 
51 a.C.  | Sumisión de las Galias.  | 
49 a.C.  | Entrada de las legiones de César en Italia. Guerra contra Pompeyo hasta el 45.  | 
44 a.C.  | Asesinato de César en los Idus de Marzo.  | 
43 a.C.  | Fracaso de Antonio en Mutina (Módena). Triunvirato “rei publicae constituendae” (llamado II Triunvirato).  | 
42 a.C.  | Victoria de Filipos.  | 
41-40 a.C.  | Guerra de Perusa (Perugia).  | 
36 a.C.  | Agripa derrota a Sexto Pompeyo.  | 
31 a.C.  | Victoria de Actium (Accio). Octavio (Cayo Julio César Octaviano), dueño de Roma.  | 
30 a.C.  | Octavio toma Alejandría de Egipto. Muere Cleopatra.  | 
26-19 a.C.  | Conquista definitiva de Egipto por Augusto y Agripa.  | 
EL IMPERIO  | |
4  | Augusto adopta como sucesor a Tiberio.  | 
6  | Judea provincia romana.  | 
14  | Muerte de Octavio Augusto en Nola.  | 
14-37  | Reinado de Tiberio, tras la muerte de Augusto.  | 
23-79  | Vida y obra de Plinio el Viejo, escrito romano enciclopédico.  | 
34  | Anexión de Judea.  | 
37-41  | Muerte de Tiberio. Reinado de Caligula. Este suspende los procesos de lesa majestad y devuelve a los comicios la facultad de elegir magistrados. Transformación del principado en una monarquía teocrática de carácter helenístico-oriental.  | 
38-100  | Vida y obra de Marco Fabio Quintiliano, maestro retórico; nacido en Calahorra, España.  | 
39-65  | Vida y obra de Marco Aneo Lucano, poeta épico. Nacido en Córdoba, España.  | 
40  | Calígula autoriza el culto de Isis en el Imperio. Provincia de la Mauritania.  | 
40-104  | Vida y obra de Marco Valerio marcial, poeta latino, nacido en España.  | 
41-54  | Reinado de Claudio.  | 
43  | Conquista de Bretaña. Acondicionamiento del puerto de Ostia.  | 
51-63  | Guerra contra los Partos.  | 
54-68  | Reinado de Nerón y fin de la dinastía Julio-Claudia. Guerras contra los judío. Nacimiento de Tácito.  | 
55-120  | Vida y obra de Publio Cornelio Tácito, historiador romano.. Era yerno de Julio Agrícola, de quien escribió una biografía. Otra de sus obras importantes fue “Germania”, de gran valor sobre la vida y constumbres de los germanos. Sus dos obras históricas mas importantes fueron los “Anales”, que describe la historia de Roma desde la muerte de Augusto hasta la de Nerón y las “Historiae”, con el relato de la historia del Imperio desde Galba hasta Domiciano.  | 
58-66  | Guerra Pártica.  | 
58-63  | Guerra Judaica.  | 
61-112  | Vida y obra de Plinio el Joven, escritor romano de cartas.  | 
64  | Incendio de Roma y persecución de los cristianos por Nerón.  | 
68  | Luchas por el trono imperial entre Galba, Oton, Vitelio y Vespasiano. Año de los cuatro emperadores.  | 
69-79  | Reinado de Vespasiano.  | 
69-140  | Vida y obra de Cayo Seutonio, Historiador romano, autor de la “Vida de los Cesares”.  | 
70  | Tito, hijo mayor de Vespasiano, Destruye Jerusalén, el Templo. Diaspora de los Judios.  | 
70-80  | Construcción del Coliseo.  | 
79-81  | Reinado de Tito.  | 
79  | Erupción del Vesubio y destrucción de Pompeya y Herculano.  | 
81-96  | Reinado de Domiciano, hijo menor de Vespasiano.  | 
82  | Arco de Tito.  | 
85-106  | Guerras dacias. (107) Dacia provincia romana.  | 
96-98  | Reinado de Nerva.  | 
98-117  | Reinado de Trajano.  | 
98  | Conquista de la Dacia, ultima provincia añadida al Imperio Romano.  | 
100  | Consulado de Plinio el joven.  | 
100-175  | Vida y obra de Apiano, historiador griego de Roma.  | 
111-114  | Construcción foro del Trajano. y 113-114 Columna Trajana.  | 
116  | Máxima extensión de Imperio.  | 
117-138  | Reinado de Adriano. Reconstrucción del Panteón edificado por agripaen el 27 a.C.  | 
117  | Renacimiento de las artes en Roma y reorganización administrativa del Imperio.  | 
121-126  | Viajes de Adriano.  | 
123-165  | Vida y obra de Lucio Apuleyo, filosofo y novelista romano.  | 
138  | Las fronteras empiezan a retroceder.  | 
138-161  | Reinado de Antonino Pío.  | 
150-212  | Vida y obra de Clemente de Alejandría, apologista cristiano.  | 
155-235  | Vida y obra de Dion Cassio, historiador griego de Roma.  | 
160-225  | Vida y obra de Tertuliano, apologista cristiano.  | 
161-179  | Reinado de Marco Aurelio.  | 
161  | El reino es asaltado por todas las fronteras.  | 
163-180  | Guerras germánicas, refuerzo en las fronteras del norte.  | 
166  | Final de la “paz romana”.  | 
180-192  | Reinado de Cómodo.  | 
192-193  | Reinado de Didio Juliano y Pertinax. Desorden y rebelión en el Imperio. Las legiones y la guardia pretoriana compiten por el nombramiento de emperadores. Año de los cinco emperadores.  | 
193-211  | Reinado de Séptimo Severo.  | 
197  | Campañas en Oriente. Mesopotamia romana.  | 
202  | Se prohibe hacer proselitismo a cristianos y judios.  | 
208  | Campañas en Britania.  | 
211-217  | Reinado de Geta y Caracalla. EL primero estuvo asociado en el gobierno del imperio hasta que su hermano, Caracalla, lo asesino.  | 
212  | El emperador Caracalla concede la ciudadania a todos los hombres libres del imperio.  | 
213  | Se inician los problemas en la frontera.  | 
216  | Construcción termas de Caracalla.  | 
217-218  | Reinado de Macrino.  | 
218-222  | Reinado de Heliogábalo.  | 
222-235  | Reinado de Severo Alejandro.  | 
231-232  | Guerra contra los persas.  | 
235-270  | Etapa de los militares emperadores. Periodo de gran desorden en el imperio y guerras entre varios pretendientes al trono imperial, conocido como la época de los treinta tiranos. Este reinado de anarquía militar se extiende con breves interrupciones hasta el reinado de Diocleciano.  | 
270-275  | Reinado de Aurelio. Pérdida de Dacia. construcción de una muralla alrededor de Roma por temor a las invasiones bárbaras que habían llegado hasta el norte de Italia.  | 
285-305  | Reinado de Diocleciano. reorganización militar y administrativa del Imperio. persecución de los cristianos.  | 
293  | Organización de la tretarquia.  | 
300  | Unificación de la administración de Italia y de Provincias.  | 
301  | Edicto del máximo que establece una tasación general de los precios.  | 
305  | Abdicación de Diocleciano. Guerras civiles entre los pretendientes al trono. Victoria final de Constantino el grande.  | 
306-337  | Reinado de Constantino. Reinado de Constantino. Traslado de la capital del Imperio Bizancio. Reconocimiento de la religión cristiana por parte del Emperador. Concilio de Nicea. 337 división del Imperio.  | 
313  | Edicto de Milán, cristianismo declarado legal.  | 
330  | Constantinopla capital del Imperio. Construcción basílica san Pedro.  | 
337  | División del Imperio: Constante en Occidente (337-350). Constancio en Oriente (337-361).  | 
351-361  | Constancio único Emperador.  | 
355-357  | Guerra en Galia.  | 
358-363  | Guerra en Asia contra los persas.  | 
361-363  | Reinado de Juliano: reacción pagana.  | 
364-395  | Dinastía Valentiniana y Teodosio.  | 
381  | Prohibición del Paganismo.  | 
392-395  | Teodosio el Grande, único emperador.  | 
395  | Division del Imperio entre los hijos de Teodosio. Honorio (395-423) obtiene Occidente Capital Milán y después Rávena; Arcadio obtiene Oriente.  | 
406  | Invasiones barbras.  | 
410  | Alarico, visigodo, saquea Roma.  | 
451  | Derrota de Atila caudillo de los hunos.  | 
476  | Odoacro, rey de los ostrogodos, depone al ultimo Emperador de occidente Rómulo Augústulo. En oriente prosigio el Imperio hasta 1453 con la caída de Constantinopla.  |